cabiria productora cinematográfica

CABIRIA es una productora dedicada a la creación de proyectos cinematográficos, impulsada por la pasión de contar historias que no solo entretengan, sino que también inviten a reflexionar, comprender y empatizar con las realidades que nos rodean. Decía Fellini que las películas debían ser como la vida, debían contener imprevistos, eventos inesperados, errores… un cine en definitiva afín a la vida.  CABIRIA es una productora que no se aleja de esa voluntad, intentando retratar historias sencillas con la pasión y el compromiso del arte cinematográfico y de la exploración creativa.

Además de su enfoque creativo, la productora cuenta con líneas de formación y servicios, diseñadas para acompañar y potenciar a otros creadores y empresas en el desarrollo de sus propios proyectos. Con una experiencia reconocida en estas áreas, ofrece soluciones integrales y de alta calidad que abarcan desde la capacitación de talentos hasta la prestación de servicios técnicos y creativos.

CV-MANUEL-PEREIRA

Manuel Pereira

Productor y guionista. Co-guionista y co-productor de Donkeyote (Chico Pereira, 2017), estrenado en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR) y con un amplio recorrido en festivales de todo el mundo. La película obtiene prestigiosos galardones, como el Premio al Mejor Largometraje Documental en el Festival Internacional de Cine de Edimburgo (EIFF) y el Premio del Público en el Festival de Cine de Málaga.

En 2019, como productor, inicia el rodaje del episodio Nati y Augusto para la serie documental original de Netflix Mi amor: Seis grandes historias de amor, estrenada mundialmente el 13 de abril de 2021. La serie recibe en 2022 el premio IDA a la Mejor Serie Documental.

En 2021 comienza como productor y co-guionista el falso documental Hora Nona (Moreno, Uris), actualmente en su última fase de producción, con el respaldo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, CMM, Movistar e ICAA.

En 2022 produce para Apple los dos episodios rodados en España de la serie Omnivore, dirigidos por Cary Fukunaga e Isabel Coixet, estrenados en junio de 2024.

En 2023 inicia la producción y escritura del documental If You Wish to Make an Apple Pie (Nagore Eceiza), respaldado por el Gobierno Vasco, ETB, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha e ICAA.

En 2024 coproduce junto a 15L el cortometraje Mal de madre (Irene Baqué) junto con 15L apoyado por ICAA, Ayuntamiento de Barcelona, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y CMM. Su estreno está previsto en 2025.

CV-JORGE-MORENO-ANDREeS

JORGE MORENO ANDRÉS

Es doctor en Antropología Social y Cultural, especializado en antropología de la imagen. Ha dirigido diversos proyectos de investigación en la UNED, como Mapas de Memoria, Animalidades Contemporáneas y La Caja 198, donde también es profesor en el Departamento de Antropología.

Entre sus publicaciones destaca El duelo revelado. La vida social de las fotografías familiares de las víctimas del franquismo (CSIC, 2018), galardonado con el Premio Nacional a la Mejor Monografía de Arte y Humanidades en 2019.

Ha comisariado exposiciones en prestigiosos espacios como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Ante el Umbral de Clemente Bernad), la Universidad de Oxford (Los objetos del daño), el Museo do Pobo Galego (Las Pequeñas Cosas) o el Museo de Albacete (El cuerpo ausente), entre otros.

Como fotógrafo, ha realizado numerosos ensayos fotográficos, destacando La matanza del cerdo, galardonado con el Premio Marqués de Lozoya en 2004.

En su faceta como cineasta, ha dirigido documentales como What Remains (2015), estrenado en el Margaret Mead Film Festival de Nueva York. Actualmente, se encuentra en la dirección de su primer largometraje, Hora Nona, un proyecto sobre la fabulación en contextos rurales.

Desde Cabiria Film Media, desarrolla varios proyectos para distintas plataformas.